domingo, 10 de agosto de 2025

Sucu. Rugby y una esquina de barrio

Fuente: revista MUNDO DEPORTIVO de 1951. Dos calles porteñas dieron origen al Sucu Rugby Club

Entre las calles Sucre y Cuba, en el corazón de Belgrano, un grupo de amigos transformó su pasión en legado. Así nació el Sucu Rugby Club: el equipo de una esquina de barrio.

Los fundadores, amigos y compañeros de estudios, encontraron en el rugby una forma de unir su amistad. Buscaban más que jugar: entrenar juntos, compartir alegrías y apoyarse en las derrotas. El nombre: tomaba las primeras sílabas de la esquina de Sucre y Cuba conocido punto de reunión del barrio de Belgrano.

La casa del Ángel en la esquina de Sucre y Cuba. La esquina de Sucu

La calle los había reunido en una esquinade tradición caballeresca, frente a la quinta del ingeniero Carlos Delcasse, famosa por sus lances de honor y su nombre: “La casa del Ángel”, mansión que ocupaba la esquina que diera el nombre a la juvenil institución. El reconocido profesional fue elegido presidente honorario.

El espíritu deportivo del Sucu se forjó en una era donde el rugby era un juego de caballeros, una escuela de vida. Los fundadores: Germán Kulberg (socio Nº 1, jugaba en la Tercera de Olivos), Carlos Noceti (joven médico, jugaba en la Tercera de Obras Sanitarias) y Pedro Massalin (procedente de la Cuarta del San Isidro Club).

El club se fundó el 25 de julio de 1942 y en menos de un mes armaron un equipo que el 17 de agosto del mismo año inició una serie de partidos amistosos comenzando con una auspiciosa victoria 46 a 06 frente a un combinado de San Fernando.

Para ellos, el rugby no era solo una competencia, sino una oportunidad para aprender a levantarse después de cada caída, a trabajar en equipo y a honrar la camiseta.

No había dinero, no había uniformes, no había cancha ni vestuarios. Apenas tenían un balón que parecía haber sobrevivido mil batallas, y las ganas de correr, de sentir la tierra bajo los pies y el viento en la cara. El Sucu se hizo conocer de boca en boca invitando a quien quisiera unirse. Vinieron pocos al principio y se juntaban en la esquina misma, la intersección de esas dos calles que parecían unirse solo para ser el punto de partida de algo más grande.

Hubo que elegir los colores del club. Alguien encontró disponibles en un negocio un conjunto de camisetas “bordeau” con lo que se resolvió el problema de la divisa.

Comienza a rodar la pelota

Durante el resto de 1942, Sucu debió jugar partidos amistosos, pero al año siguiente fue admitido en la Federación Argentina Católica de Rugby (del padre Labourie, sacerdote del Colegio San José) participó con un equipo en Segunda división finalizando detrás del campeón, Municipalidad.

En 1944, en su segunda temporada en la “Católica” presentó dos equipos de los cuales, el más fuerte, se adjudicó la Copa Competencia al imponerse en la final a Y.P.F. por 5 a 3.

Al año siguiente ratificó dos equipos en mayores y uno en Cuarta. Alquilaron dos hectáreas en El Palomar, predio que mantuvieron hasta 1949. El club creció. No mucho, pero lo suficiente como para hacerse un nombre en el barrio encontrando su lugar en el pequeño universo del rugby local. En la Federación participó hasta 1950 habiendo obtenido los campeonatos de Cuarta de 1946, 1947 y 1948.

En 1947 se afilió a la Unión de Rugby del Río de la Plata y concretó una gira a Tucumán donde empató 3 a 3 con Tucumán Rugby Club y perdió 6 a 5 contra el seleccionado provincial.

En 1949 participó en el campeonato de Tercera División “C” finalizando sexto como lo muestra la tabla de posiciones editada por la Unión


En 1949, también, no pudieron renovar el alquiler del predio de El Palomar y eso desalentó a los socios, motivo por el cual en la temporada de 1950 sólo anotaron un equipo en la Federación y otro en la Unión. En esta última finalizaron en el 5º puesto de la Tercera D. En 1951 no tengo registro y en 1952 finalizó último en la Tercera E.

Finalmente, según la Memoria de la UAR de 1956, en la sección Desafiliaciones puede leerse: Por no haber cumplido con las disposiciones estatutarias respectivas, se dispuso a desafiliar a Duques Rugby Club y Sucu Rugby Club
 
Más allá de los resultados, lo fundamental fue el espíritu del grupo que fundó algo tan especial en la esquina de Sucre y Cuba, creando un espacio donde todos podían ser auténticos y compartir amistad. Hoy, la antigua casona ya no existe y una construcción ocupa el lugar, pero el recuerdo del Sucu Rugby Club sigue vivo.

Fuentes:

Revista MUNDO DEPORTIVO de 1951

Memorias de la U.A.R.

Libros, documentos históricos, revistas, sitios web de todo el mundo, mi archivo personal, etc.

------------------------------------------------
Investigó: Rubén Ayala (director del Centro de Estudios en Historia del Rugby)

miércoles, 6 de agosto de 2025

1874 - Mr. Trench's vs. Mr. Hogg's: el partido que encendió la llama

 PIONEERS DEL RUGBY-FOOTBALL EN ARGENTINA


Una soleada tarde de un jueves feriado de mayo fue testigo del nacimiento del rugby en tierras argentinas. El 14 de mayo de 1874, los socios del Buenos Ayres Football Club acudieron a la convocatoria publicada en el periódico de habla inglesa The Standard and River Plate News.

BUENOS AYRES FOOTBALL CLUB

Aviso publicado en el periódico de habla inglesa The Standard and River Plate News donde se notifica a los miembros de este Club que el primer partido de la temporada se jugará en FLORES, el jueves 14 del corriente. Se solicita encarecidamente su presencia. Los equipos se elegirán en el campo y el juego comenzará a las 12 en punto. Por orden. Buenos Aires 12 de mayo

El año anterior, en 1873, se habían disputado cinco partidos en el Cricket Club de Palermo bajo las reglas mezcla de rugby football y footbal association. La nueva convocatoria señalaba que el encuentro se disputaría en el predio del Old Polo Ground de Flores y bajo las reglas del Rugby Union, recientemente adoptadas por la institución.

A la hora señalada y con el entusiasmo propio de los pioneros, dos equipos capitaneados por los señores Trench y Hogg se enfrentaron ante una nutrida concurrencia. El encuentro no solo marcó un hito deportivo, sino que sembró la semilla de una pasión que, con los años, se convertiría en parte del alma deportiva del país.

Inspirada en la crónica publicada en The Standard and River Plate News el 19 de mayo de 1874, les dejo una versión reescrita adaptada a un estilo periodístico moderno y más accesible, manteniendo la esencia de los hechos narrados en el documento original publicado en el antiguo diario de habla inglesa.

Crónica del primer partido de rugby en Argentina (14 de mayo de 1874)

El primer encuentro del Buenos Ayres Football Club bajo las nuevas reglas del Rugby Union se disputó el jueves 14 de mayo de 1874, ante una muy buena concurrencia de espectadores.

El juego comenzó alrededor de las 11:30 de la mañana, con los equipos formados bajo el liderazgo de los señores Trench y Hogg, quienes eligieron a sus jugadores. A pesar del intenso calor del mediodía, el partido fue muy animado desde el comienzo. Los jugadores Tomkinson (T) y Ackerley (H) se destacaron por su entrega, luchando constantemente por sacar la pelota del caos de los scrums, que fueron numerosos. Mackern, siempre presente en esas disputas, fue una figura constante en la contienda.

Más adelante, una gran corrida de W. Tyndale permitió que W. White anotara el primer try (entonces considerado un “goal”) para el equipo del Sr. Trench, tras lo cual los jugadores hicieron una breve pausa para descansar.

Al reanudarse el partido, el equipo que iba perdiendo volvió con renovado ímpetu y logró mantener la pelota cerca del campo rival durante el resto del encuentro. Menzies, Ackerley y otros jugadores se lucieron con buenas corridas y gran juicio, consiguiendo entre cinco y seis “touches down”. Sin embargo, la pobre puntería en los pateadores impidió que convirtieran algún goal, por lo que la victoria quedó en manos del equipo del Sr. Trench.

Se notó en algunos jugadores un exceso de ansiedad al querer levantar la pelota cuando un buen kick hubiese sido más provechoso para su equipo. También se criticó cierta tendencia al zigzagueo innecesario, lo cual podría haberse evitado con un juego más directo.

Formación de los equipos

Equipo del Sr. Trench:

R. Methven, Tomkinson, Mackern, W. White, Woolhouse senior, Carbotwell, Marcom, R. Walkinshaw, W. Tyndale, Linwood, Delamayne.

Equipo del Sr. Hogg:

Zimmermann, Hallett, Oxenford, W. Woodhouse, Alabaster, Ackerley, C. Menzies, T. Menzies, Cowes, D. Walkinshaw, A. G. H. Tyndale, Norton.

Crónica original

Crónica original del primer partido de rugby disputado en Argentina y publicada en el diario The Standard and River Plate News del martes 19 de mayo de 1874.


Fuentes:

Diario The Standard and River Plate News del martes 19 de mayo de 1874.

Libros, documentos históricos, revistas, sitios web de todo el mundo, mi archivo personal, etc.

------------------------------------------------
Investigó: Rubén Ayala (director del Centro de Estudios en Historia del Rugby)