En 1956, el equipo de rugby universitario de Oxford-Cambridge visitó Argentina por segunda vez. Este equipo, compuesto por jugadores de las dos universidades inglesas, estaba integrado por deportistas que participaban en el torneo de las cinco naciones formando parte de varios seleccionados de las islas.
La gira de rugby de Oxford-Cambridge por Argentina fue la segunda tras la de 1948 y consistió en una serie de once partidos que se jugaron diez en Buenos Aires y uno en Rosario.
Luego de obtener el campeonato de rugby de 1953, la máxima hazaña lograda por el Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación fue invitado a participar de un encuentro con el equipo universitario que nos visitaba, confirmando una etapa de mantenimiento con grandes actuaciones de los jugadores de Núñez.
Obras Sanitarias fue el noveno rival en la gira de Oxford-Cambridge. El partido se jugó el miércoles 5 de septiembre en la sección Maldonado del Club Gimnasia y Esgrima. Si bien, debido a la lluvia, fue escaso el público que concurrió a la cancha: “...la gente venía a ver el duelo de los dos paks de forwards” -nos contó “Nené” Dramis, medio scrum de aquel partido- “... pero en un scrum se lesionó seriamente el Choly Echagüe y el equipo quedó debilitado”.
El referee del partido fue Eric Kember, la cancha estaba bastante pesada y los equipos se alinearon de la siguiente manera:
Obras Sanitarias (0): J.L. Salmerón, R. Brown, Alberto Dramis, E. Dramis y P. Quiroga; W. Casellini y Antonio Dramis; J. Rosito, A. Bublath y Martín Aspiróz; Arístides Echagüe y J. Wester; Antonio Aspiróz, E. Verzoletto y Leónidas Echagüe.
Oxford-Cambridge (11): T.B. Richards, W.A. Lawrence, I. Reeler, T.J. Fallon y M.E. Kershaw; M.J.K. Smith y D.O. Brace; R.H. Davies, A.W. Ramsay y J.S. Abbott; J.D. Currie y R.W. Marques; P.W. Watson, R.C. Allaway y N.C. Raffle.
Alberto Dramis inició el partido con el clásico kick-off. El equipo británico ganó terreno en base a una fórmula sencilla y eficaz, el tiro al touch, largo y alto de Brace primero y de Smith después.
A los 20 minutos Leónidas Echagüe se lesionó en un scrum, pasando a jugar de wing forward.
A los 38 minutos y, a partir de un scrum, el medio scrum Brace jugó rápidamente con el wing Lawrence quien no tuvo problemas en marcar el primer try. El primer tiempo finalizó con la victoria parcial de la visita por 3 a 0.
En el segundo tiempo, a los 25 minutos, una obstrucción de Salmerón a Davies, casi sobre el ingoal fue penalizada con un try penal y los universitarios elevaron el score 6 a 0.
A los 28 minutos del segundo tiempo, Smith pateó un kick a cargar que tomó Watson (al parecer haciendo knock-on) y apoyó en el ingoal. Richards elevó al goal y selló la ventaja definitiva en 11 a 0 a favor del team británico.
Anecdotario:
Cabe destacar que, en el cuarto partido de esta gira, el seleccionado de Capital dio la sorpresa al vencer a los universitarios por 13 a 8. Para la ocasión integraron el seleccionado capitalino tres jugadores de Obras Sanitarias, a saber: Alberto Dramis; Martín Azpiroz y Antonio Azpiroz.
El 16 de septiembre Martín Aspiroz es convocado para integrar el seleccionado de Argentina que enfrentó a Oxford-Cambridge en el anteúltimo test de los británicos. Ese día integró la tercera línea junto a Hogg y a O'Farrell. Ese partido finalizó 11 a 3 a favor de la visita.
Epílogo:
El partido celebrado en septiembre de 1956 entre Obras Sanitarias y el equipo combinado de Oxford-Cambridge representó mucho más que un simple encuentro deportivo. Se trató de la convergencia entre la tradición histórica del rugby británico, representada por los estudiantes de reconocidas instituciones académicas, y la dedicación argentina al rugby, manifestada en un club que, tras obtener el campeonato en 1953, continuaba fortaleciendo su trayectoria.
No obstante, el encuentro trascendió el resultado, siendo un testimonio del espíritu competitivo y la calidad del rugby nacional. La victoria del seleccionado de Capital sobre los universitarios por 13 a 8 en otro partido de la gira, con la participación de tres jugadores de Obras, subraya el nivel de los jugadores del club argentino y la capacidad de enfrentar a potencias internacionales.
Aquel miércoles 5 de septiembre de 1956, en la cancha de Gimnasia y Esgrima en Maldonado, no solo se disputó un partido de rugby; se consolidó el legado de una época dorada para Obras Sanitarias y para el rugby argentino, demostrando que, incluso ante la adversidad, la pasión y el talento podían medirse de igual a igual con los mejores del mundo.
Fuentes:
Revista El Gráfico
Diario La Nación
Diario La Prensa
Libros, documentos históricos, revistas, sitios web de todo el mundo, mi archivo personal, etc.
------------------------------------------------
Investigó: Rubén Ayala (director del Centro de Estudios en Historia del Rugby)